Autor: Sara Donati
Publicaciones y Ediciones Salamandra.
Nº de páginas: 608
Género: Narrativa, Romántico Histórica.
Sinopsis:
A pocas millas de la ciudad de Nueva York, la pequeña
comunidad de Paradise se repone lentamente de las consecuencias de la
difteria que ha devastado la población el verano anterior. Elizabeth y
Nathaniel Bonner han perdido a su hijo Robbie, de dos años, pero siguen
adelante con sus esperanzas puestas en los gemelos Lily y Daniel y sobre
todo en su hijastra Hannah, cuyo talento para la medicina no hace más
que crecer y afianzarse entre sus paisanos.
Así, tras pasar la noche atendiendo un parto, Elizabeth y Hannah se
topan por azar con Selah Voyager, una esclava fugitiva que, gravemente
enferma, encuentra cobijo en casa de los Bonner. Sin embargo, la
imprevista llegada de Liam Kirby, antiguo habitante de Paradise y primer
amor de Hannah, llenará de turbación el corazón de la joven. Tentado
por la recompensa ofrecida por entregar a la fugitiva, Liam ha seguido
hasta allí el rastro de Selah, lo que pondrá a prueba el firme propósito
de Hannah de ayudar a la esclava.
Después del gran éxito obtenido con los anteriores episodios de la saga de los Bonner —En tierras lejanas y A la luz del amanecer—, Sara
Donati continúa su aventura épica con otra novela fascinante, llena de
vívidos detalles que evocan una época histórica irrepetible: la heroica
gesta de los nuevos habitantes de Norteamérica, esos miles de seres
humanos que, después de atravesar el océano para recobrar la libertad,
debían aprender a compartir aquellas tierras con los pobladores
indígenas del nuevo mundo, intercambiando conocimientos e,
inevitablemente, enfrentándose por dominarlas.
LIBROS DE LA SAGA


Dicho lo cuál y ya un poco más desahogada diré que esta tercera parte
nos deja ver una de las mayores problemáticas de los Estados Unidos, que empezó con la esclavitud y que pese a la libertad obtenida por los afroaméricanos todavía persiste en nuestros días.

Y hablando de peste también habla mucho sobre las epidemias que
asolaban el territorio estadounidense, aunque la acción esté centrada en la Costa Oeste, es sabido que afectaba a todo la nación.
Es muy meticulosa en lo que se refiere a tratar las medicina y sus avances, y también el terror lógico hacia las enfermedades; como la viruela, que en esos años no tenían cura.
Por esos detalles, no le voy a poner peor nota aunque no sube de tres estrellitas.

Seguir a @Osaneone
Siento que no te haya gustado esta tercera parte. Como ya comentamos, deja cosas en el aire, y ese emparejamiento...en fin. Nathaniel y Botas son lo mejor de la trilogía.
ResponderEliminarUn beso.
Pues sí, Cris... súper enfadada que he terminado. Un chascazo!
EliminarBesos guapi!!
¡Hola Mara! ¿Como estás? Que bajón que te haya desepcionado tanto el libro, te entiendo porque me ha pasado más de una vez y es taaaan frustrante que no sabes que revolear por los aires ( aunque sea eso me pasa a mi jajaja) ¡Besotes!
ResponderEliminar¡Hola Bel Mont! Pues sí es muyyyy frustrante. Sobre todo porque leer cuesta; no es lo mismo que ver una película que solo tarda una hora y media o dos como mucho. Pero bueno, no soy de las que dejan las cosas a medias. ;-) ja, ja, ja...
EliminarBesos guapi!!
um... vale! jajajajajaj no voy a leerme la saga, por que incluso me he cabreado yo también solo de leer la reseña, así que nada. Espero que te leas un buen libro que te quite éste mal sabor de boca.
ResponderEliminarUn beso 😘
¡Hola Mia!
EliminarPues siento ser tan expresiva; incluso escribiendo... ¡Ja, ja, ja! Pero sí que me enfadé bastante y mi siguiente lectura si que me ha resarcido.
Un besote guapi!!
Desde que te sigo, no sé porqué pero no se me actualizaba tu blog en el blogrooll, pero bueno, parece que ya va.
ResponderEliminarPues no soy de meterme a leer sagas, la verdad, y de todos modos no consigue llamar mi atención. Qué pena que no lo hayas disfrutado, eso da un coraje horrible. Mejor suerte en tu próxima lectura.
bsos!
¡Hola Rossy!
EliminarPues la verdad es que yo siempre digo que no volveré a caer en la tentación de un saga, y al final siempre acabo cayendo. Ja, ja, ja. Sí, ya sé que es un contrasentido; pero es lo que me ocurre.
Un beso y gracias por comentar.
¡Vaya! Lástima que este final de saga no te haya convencido. No conozco a la autora y obviamente tampoco conocía la saga pero es que lo que cuentas no me llega a convencer. De todas formas mil gracias por la reseña.
ResponderEliminarSaludos.
Mei de Corazones entre líneas.
Hola!
ResponderEliminarNo es el tipo de saga que me gusta, así que por el momento voy a dejarla pasar; De todos modos, me gusto mucho tu reseña.
Nos estamos leyendo, saludos.
hola, buscando información sobre esta saga, acabo de descubrir que la saga es de 6 libros, pero solo han traducido 3 al castellano, supongo que por eso el final queda abierto y comprendo tu enfado. Lo iba a leer, pero gracias a tu post no lo haré. Saludos
ResponderEliminarPerdona pero este no es el final de la saga, hay tres libros más pero el problema es que no se han publicado en castellano. Yo tengo el cuarto en inglés y me ha gustado bastante, creo que se redime con la vuelta de Hannah y la aparición de Jennet
ResponderEliminar