
Autor: Lola P. Nieva
Editorial: Vestales
Nº de páginas: 309
Género: Romance histórico
SINOPSIS:
La
Orden del Temple, los templarios, ha pasado a la historia como un grupo
de bravos guerreros que practicaban misteriosos rituales, que luchaban
incansables, invencibles por su doble condición de soldados y monjes, de
fiereza y de fe, de potencia y recogimiento.
Álvar Villar de Honrubia, caballero templario, ha recibido la misión de proteger el castillo de Salvatierra, un enclave cristiano en tierras musulmanas, y de defenderlo del asedio almohade. En el castillo se guardan, también, tesoros de la Orden. En el castillo, encontrará a Jimena de Castro, a quien ha conocido cuando ambos eran niños, a quien ha visto sufrir por la injusta muerte de su madre a manos de la justicia templaria, a quien se siente ligado de una manera inexplicable, quien lo hará tambalear en sus creencias, en su condición de monje, en sus elecciones como hombre.
No solo era un hombre interesante y apuesto, además era siervo de Cristo. Y robarle a Dios uno de sus más fieles servidores era un justo pago, a su juicio. Él, el Creador omnipotente y misericordioso, se había llevado a su madre sometida a torturas y sufrimientos. Ella sería más compasiva: torturaría el alma del hombre, pero, a cambio, sometería su cuerpo al placer de la carne hasta enloquecerlo.
Completan el rompecabezas de la novela el misterio de una sucesión de asesinatos en el castillo, las prácticas alquímicas, las creencias gnósticas, la búsqueda de un secreto que podría cambiar el curso de la cristiandad.
Después del éxito de Los tres nombres del lobo, Lola P. Nieva nos sorprende con esta novela en la que retoma sus temas dilectos: la Edad Media, la sensualidad árabe, el descubrimiento del amor negado, la pasión erótica; y nos entrega una historia apasionante que no puede dejar de leerse.
Álvar Villar de Honrubia, caballero templario, ha recibido la misión de proteger el castillo de Salvatierra, un enclave cristiano en tierras musulmanas, y de defenderlo del asedio almohade. En el castillo se guardan, también, tesoros de la Orden. En el castillo, encontrará a Jimena de Castro, a quien ha conocido cuando ambos eran niños, a quien ha visto sufrir por la injusta muerte de su madre a manos de la justicia templaria, a quien se siente ligado de una manera inexplicable, quien lo hará tambalear en sus creencias, en su condición de monje, en sus elecciones como hombre.
No solo era un hombre interesante y apuesto, además era siervo de Cristo. Y robarle a Dios uno de sus más fieles servidores era un justo pago, a su juicio. Él, el Creador omnipotente y misericordioso, se había llevado a su madre sometida a torturas y sufrimientos. Ella sería más compasiva: torturaría el alma del hombre, pero, a cambio, sometería su cuerpo al placer de la carne hasta enloquecerlo.
Completan el rompecabezas de la novela el misterio de una sucesión de asesinatos en el castillo, las prácticas alquímicas, las creencias gnósticas, la búsqueda de un secreto que podría cambiar el curso de la cristiandad.
Después del éxito de Los tres nombres del lobo, Lola P. Nieva nos sorprende con esta novela en la que retoma sus temas dilectos: la Edad Media, la sensualidad árabe, el descubrimiento del amor negado, la pasión erótica; y nos entrega una historia apasionante que no puede dejar de leerse.

Ya sé que ahora no se lleva eso; pero que ¡Diantres! ¿A quién no le gusta que la rescate un hermoso hombre a caballo? Las feministas dirán que ¡¡¡NO!!! Clamando al cielo con mayúsculas chillonas y grandes exclamaciones, pero a mí me da lo mismo. De vez en cuando una mujer tiene derecho a hacerse la débil y rebujarse entre unos fuertes y cálidos brazos masculinos que la cobijen y protejan. Pese a que seamos fuertes y sepamos que no es necesario que ningún hombre nos rescate. ¡¡He dicho!!
Con esos antecedentes fantaseadores, me dispuse a leer este libro. Con un aliciente más, uno de mis géneros favoritos es la ficción histórica y este libro también tenía mucho de historia y de ficción; aparte de una bella historia de amor.


Otra cosa que no me ha gustado, ha sido el final. La última frase o últimas palabras que Jimena le dice a Álvar. No quiero espoilear y solo diré que para la categoría que ha exhibido la autora desmerece muy mucho, ese final tan banal y zafio, y que acaba dándole la razón a la Orden del Temple y, a su casta moral.
Por Dios..., que todo no es PIM, PAM, PUM!!!
Por todo ello no puedo concederle las 5 estrellitas. Aún así si lo leéis no vaís a arrepentiros. CUATRO ESTRELLAS es mi valoración.
Seguir a @MaraRJade
Hola!
ResponderEliminarNunca he leído a Lola P. Niebla, pero siempre la tengo pendiente... aún que tengo miedo de leerla, no sé si me gustarán sus libros o no...
Un beso 😘
¡Hola Mara! Hace muchísimo que no leo ficción historica,tengo que volver al género para variar un poco y principalmente porque me gusta. Una lástima que la autora no utilizara otras palabras, existen muchos sinonimos y sobre las descripciones, pasa muchas veces que repiten una y otra vez los razgos de los personajes. Tu valoración fue bastante alta asi que lo voy a considerar. Jajajajajaja estoy muerta de risa con ese gif ¡Besotes!
ResponderEliminarHola!!! Me alegro de que al final te decidieras a leerlo. Ainsss ese prota, jejeje. Siempre le ponemos la cara de Henry.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola!
ResponderEliminarSoy nueva por tu blog^^
Pinta bien el libro <3
Besitos
Hola!
ResponderEliminarNo he leído todavía nada de esta autora, pero tengo Bruma Azul pendiente de ella. La verdad es que me han hablado bastante bien de ella y me apunto este libro también a los pendientes.
Saludos!
Looks really awesome :D
ResponderEliminarGreat blog! I'm following you, follow back?*
http://omundodajesse.blogspot.pt/
Hola!
ResponderEliminarAyyyy estos remates finales que daño hacen!! Yo los odio!! jijiji
Es una autora que hace tiempo que la tengo pendiente así que probablemente algún día caiga...
Gracias por la reseña!
Besitos!